Seguro que alguna vez se te ha pasado por la cabeza ir a Japón, pero el precio del viaje te ha frenado, especialmente del billete de avión. La buena noticia es que no siempre hay que vender un riñón para volar a este país. Volando en temporada baja y con algún que otro truco viajero, puedes encontrar vuelos baratos a Japón y empezar tu aventura sin arruinarte antes de pisar el aeropuerto.
Encontrar un billete económico suele ser la primera obsesión cuando planeas un viaje al país del sol naciente. Conseguir un buen precio no solo te permite ahorrar, sino también mejorar la estancia: más días, más comidas decentes, más ramen y sushi, y por qué no, un par de excursiones extras. La economía manda, y en un viaje internacional cada euro cuenta.

Índice de Contenidos
Cuándo es más barato volar a Japón
Si esperas a la última semana para reservar, prepárate para llorar. Nosotras teníamos muy claro la fecha en la que queríamos ir, así que lo cogimos con 10 meses de antelación, pero no hace falta tanto, con 3-6 meses de antelación es suficiente. Es especialmente importante para conseguir vuelos a buen precio y no quedarte sin alojamiento. Los vuelos suelen ser más baratos en temporada baja:
Enero, febrero y septiembre suelen tener tarifas más económicas. Aunque no recomendamos septiembre porque suele ser época de tifones, especialmente en las regiones del sur y este del país (Okinawa, Tokio, Kioto), así que hay que estar pendiente del pronóstico.
Evita las vacaciones escolares japonesas (abril y agosto). Además, con la floración de los cerezos, abril y mayo pueden estar un poco saturados de turistas.
- Ten en cuenta que si viajas de octubre a marzo, los días tienen menos horas de sol, por lo tanto, anochece antes. Recomendamos madrugar para que te dé tiempo a ver todo.
Consejo Greenwich: Los martes y miércoles muchas aerolíneas lanzan ofertas flash.
Mejores webs para encontrar vuelos baratos a Japón
Es nuestra favorita sin duda, con esta web reservamos nuestros vuelos a Japón por solo 650 euros cada una (ida y vuelta) con seguro incluido.
Si pones «Fechas Flexibles» te permite ver qué mes y días son más baratos los vuelos, después puedes ir haciendo combinaciones, hasta que veas cuál te sale mejor. También permite añadir bastantes filtros como número de escalas, maletas, aerolíneas o el horario. Además, puedes ponerte una alerta de precio para que Skyscanner te avise si tu vuelo baja de precio.
La desventaja es que Skyscanner no vende vuelos directamente, funciona como un comparador de intermediarios (agencias online tipo eDreams, Gotogate, MyTrip, Kiwi, etc.) y de aerolíneas. Eso significa que puedes encontrar auténticas gangas, pero hay que tener cuidado con la política de cambios/reembolsos, los seguros que intentan añadirte y los servicios adicionales.
Otra de las webs que estuvimos mirando para los vuelos. A diferencia de Skyscanner, te permite reservar directamente con las aerolíneas, evitando intermediarios (edreams, Gotogate, MyTrip, Kiwi). Siempre te sientes más seguro cuando compras directamente con la aerolínea que vuelas. Y otro punto a su favor, es que en el buscador puedes hacer una comparativa entre varias ciudades y ver qué ruta te sale mejor.
A destacar para mejorar, los filtros disponibles, pueden ser limitados en comparación con otras plataformas.
Seguro que os suena esta web, se ha hecho muy conocida por su herramienta de “predicción de precios”. Te indica si es mejor comprar ahora o esperar unos días según el historial de tarifas. Además, permite explorar rutas multi-destino y crear alertas de precio muy personalizables, algo que no todas las plataformas permiten con tanto detalle.
Momondo tiene una opción muy interesante que es su “Insights de precios”, que analiza tendencias históricas y te dice si estás pagando caro o barato según la temporada y la aerolínea. También destaca por combinar en los resultados vuelos de low cost y tradicionales, mostrando opciones que otros buscadores a veces pasan por alto. Esto permite encontrar rutas menos convencionales sin perder de vista la comparativa general de precios.
Consejos para cazar un vuelo barato a Japón
- Plataformas de cashback como iGraal o LetyShop pueden devolverte un porcentaje de tu vuelo, o combinarse con códigos de descuento. Es como recibir un mini reembolso por hacer lo que ya ibas a hacer.
- Borra cookies o usa modo incógnito: algunos buscadores suben precios si ven que estás repitiendo la búsqueda. Sí, es un poco paranoico, pero funciona.
Aeropuertos distintos: entrar por Osaka y salir por Tokio, o viceversa, puede ahorrarte dinero y tiempo en desplazamientos.
Vuelos muy temprano o muy tarde: nadie quiere madrugar a las 4 AM o llegar de noche, pero hay que admitir que el precio es más económico.
👉 Si te ha servido este artículo, échale un vistazo también a:
¿Dudas? Déjalas en los comentarios y te ayudamos a elegir la mejor opción. ¡Buen viaje!
Buenos consejos!! me los apunto
Hola!, me alegro de que te sirvan 🙂