Si estás planeando tu viaje a Japón, seguro que Tokio ya está en tu lista. Es la capital, la ciudad que nunca duerme, y la que siempre tiene algo nuevo que mostrarte. En esta guía hemos reunido los 15 mejores lugares que ver en Tokio para que aproveches cada minuto.
Desde el famoso Templo Sensoji en Asakusa hasta la isla artificial de Odaiba, pasando por barrios como Shinjuku o Akikabara. Y sí, también añadimos horarios, precios y consejos que te ahorrarán algún que otro disgusto turístico.

Índice de Contenidos
1. Akihabara: el paraíso para amantes del manga y los videojuegos
El barrio Otaku de Tokio es Akihabara, repleto de tiendas de manga, anime y videojuegos. Aquí puedes encontrar desde consolas retro que ya no recordabas que existían hasta figuras coleccionables de cualquier personaje que se te pase por la cabeza. La mayor parte de las tiendas se concentran alrededor de la estación de Akihabara y en la calle principal Chuo-Dori, un desfile constante de luces de neón y pantallas gigantes. Entre las más populares están:
Yodobashi Camera Akihabara: El megacomplejo de electrónica más grande del barrio, con varios pisos de cámaras, ordenadores, electrodomésticos y videojuegos … si tiene un cable o un botón, aquí lo venden.
Mandarake Complex: para coleccionistas de figuras, manga, cartas y objetos de segunda mano muy buscados.
Animate Akihabara: Una de las cadenas de tiendas de anime más grandes de Japón, con merchandising oficial, mangas, revistas y DVDs… y probablemente cosas que no sabías que necesitabas.
Super Potato: La tienda por excelencia para los amantes de los videojuegos retro, con consolas, juegos y decoración nostálgica.
Gamers Akihabara: Tienda dedicada al anime, manga, novelas ligeras y artículos para fans, muy popular entre otakus.
- Don Quijote: seguro que has oído hablar de esta tienda de varios pisos, y es que dentro podrás encontrar de todo, desde souvenirs para llevar a casa, snacks como té matcha o sake, cosmética japonesa, electrónica o la famosa planta de AKB48.
- Gachapon Hall: cientos de máquinas cápsula con sorpresas que van desde figuras de anime hasta llaveros que nadie pidió, pero todo el mundo quiere.
En Akihabara también están los famosos maid cafés, hoteles cápsula futuristas o los fotomatones Cosplay Purikura, para llevarte un recuerdo kawaii a casa.
Cómo llegar a Akihabara: dependerá de dónde estés, pero las líneas JR Yamanote, Keihin-Tohoku y Sobu (incluidas en el JR Pass), junto con el metro Hibiya y el Tsukuba Express, paran directamente aquí.
2. Parque Ueno: todo lo que no te puedes perder
El Parque Ueno es el más conocido de Tokio y un respiro perfecto si llevas todo el día de arriba para abajo. Tiene un estanque llamado Shinobazu (te dejamos foto) dividido en tres zonas: loto, barcos y cormoranes. Puedes alquilar una de sus barquitas en forma de cisne (como hicimos nosotras) y dar un paseo. Después, puedes acercarte al santuario Ueno Toshogu, la pagoda de cinco pisos, el Jomyoin y el Gran Buda de Ueno. Si te sobra tiempo, también puedes visitar el templo Benten-do, situado en una pequeña isla en el centro del estanque.
Muy cerca de Ueno está la calle Ameyoko, un mercado lleno de tiendas y puestos de comida que abren de 10:00 a 20:00, y que conecta directamente con el barrio de Akihabara.
Cómo llegar al Parque Ueno: líneas JR Yamanote (incluidas en el JR Pass) y metro Hibiya o Ginza.
⏰ Horario Santuario Ueno Toshogu: 9:00 a 17:30.
⏰ Horario Templo Benten-do: 9:00 a 17:00
💸 Entrada: gratuita.


3. Templo Sensoji: la joya histórica de Asakusa
El Templo Sensoji se encuentra en Asakusa, y es uno de los templos más antiguos y visitados de Tokio. La entrada al templo se realiza por Nakamise, una calle comercial de 200 metros con más de 90 tiendas que venden souvenirs tradicionales. Muy cerca también están el río Sumida y el edificio Asahi Beer Hall, con su famosa escultura Flamme D’Or.
La entrada principal, Kaminarimon, también llamada Puerta del Trueno, es famosa por su farolillo rojo gigante, que pesa alrededor de 700 kg y las dos deidades que custodian la puerta, Fujin-sama, el dios del viento y Raijin-sama, el dios del trueno y el relámpago. En su interior destacan la pagoda de cinco pisos, el salón principal Hondo y varios santuarios.
Cómo llegar al Templo Sensoji: línea JR Yamanote desde Tokio o JR Chuo desde Shinjuku, con transbordo en Kanda a la línea Ginza. También puedes llegar en el water bus Sumida River.
😎 Consejo Greenwich: Se recomienda visitar el templo temprano por la mañana para evitar multitudes o al atardecer para ver el templo iluminado (hasta las 11 de la noche).
⏰ Horario Templo Senso-ji: de abril a septiembre 6:00 a 17:00. De octubre a marzo, el horario es de 6:30 a 17:00. El recinto está abierto 24/7,
💸 Entrada: es gratuita.
4. Tokyo Skytree: visita la torre más alta de Japón
⏰ Horario Templo Senso-ji: todos los días de 8:00 a 22:00 (última entrada a las 21:00) .
💸 Entradas
- Tembo Deck (350 m): Adultos: ¥2,400.
- Tembo Galleria (450 m):Adultos: ¥1,000.
- Tembo Deck + Tembo Galleria: Adultos: ¥3,500
Disponible la compra anticipada de entradas Tokyo SkyTree a través de su web.
5. Odaiba: la isla futurista de Tokio
Odaiba, es una isla artificial ubicada en la bahía de Tokio que conecta con la ciudad mediante el puente Rainbow. Allí encontrarás una réplica de la Estatua de la Libertad junto a la costa, así como un Gundam a tamaño real frente al centro DiverCity.
Cómo llegar a Odaiba: Puedes usar la línea Yurikamome, saliendo desde Shimbashi hasta llegar a Odaiba, donde tienes diferentes paradas. Es la forma que utilizamos nosotras. Te aconsejamos, situarte en la parte delantera del tren para disfrutar de las vistas. También tienes otra opción que es ir en Crucero desde Asakusa, un poco más caro que en el tren (adulto 1 720 ¥) y dura 60 minutos en el Hotaluna. Una embarcación futurista de la flota de Tokyo Cruise Ship.
Compra las entradas del Crucero a Odaiba aqui.
😎 Consejo Greenwich: Puedes completar una imagen Gundam dividida en varias partes, los sellos para completarlas se encuentran en diferentes localizaciones de Odaiba. Es un recuerdo divertido y ¡gratis!. Para empezar con ventaja, te damos la primera pista: uno de los sellos está en DiverCity.
6. Mercado de pescado de Toyosu
El heredero del legendario Tsukiji, es el Mercado de Toyosu, un lugar que también se ha colado en nuestra lista de los mejores lugares que ver en Tokio. Uno de sus grandes atractivos es la famosa subasta de atún en el Pabellón 7, donde puedes ver cómo los grandes compradores pujan por grandes ejemplares. Para quienes no quieran esperar, hay puestos de sushi en la entrada, donde se puede disfrutar de piezas recién preparadas.
A pocos pasos del mercado se encuentra TeamLab Planets, un museo inmersivo que te asegura una experiencia diferente. Si te interesa este tipo de actividades, también te recomendamos visitar el museo TeamLab borderless, que encontrarás al final de esta lista.
Cómo llegar: línea Yurikamome desde Shimbashi, parada Shijo-mae.
⏰ Horario: de 5:00 a. m. a 17:00 p. m.
Días de cierre: domingos, festivos nacionales y algunos miércoles
Para la subasta de atún:
Horario de la subasta: 5:30 a 6:30 a. m.
Ubicación para observar: Plataforma de observación en el Pabellón de Productos Marinos (Fisheries Wholesale Market Building), segunda planta.
7. Shibuya: el cruce más famoso del mundo
El cruce de Shibuya es un icono de Tokio y uno de los lugares más visitados de la ciudad. Rodeado de pantallas gigantes, tiendas y cafeterías, se convierte en un caos de cabezas cada vez que cambian los semáforos. No te pierdas la estatua de Hachiko, si has visto la película seguro que sabes de quién hablamos, si no, es un perro famoso en Japón que se ganó el corazón de todos por su lealtad. La estatua está justo frente a la estación de Shibuya.
Para disfrutar de una vista panorámica del cruce sin gastar un yen, sube al Sky Lobby del edificio Shibuya Hikarie, en la 11.ª planta. Desde allí tendrás una perspectiva elevada del cruce y de los alrededores. No es tan alto como el Shibuya Scramble Square, pero es gratuito, perfecto para fotos y para observar cómo la ciudad nunca para de moverse.
Cómo llegar al cruce de Shibuya: línea JR Yamanote, metro Hanzomon y Fukutoshin.
8. Harajuku: moda y cultura juvenil
En Tokyo hay barrios de todo tipo, y no podía faltar el de la moda y la cultura juvenil japonesa. La calle Takeshita Dori es famosa por sus tiendas de ropa excéntrica, dulces y accesorios originales. Los domingos, la calle se llena de jóvenes con cosplays y estilos extravagantes.
En el barrio Harakuju también se encuentra la calle Omotesando llena de tiendas de moda y cafeterías kawaii, que son perfectas para ahcer una parada y tomar algo. Después, podrás ir caminando al Santuario Meiji, la siguiente parada de nuestra lista.
Cómo llegar a Harajuku: estación JR Harajuku, líneas Chiyoda y Fukutoshin.
😎 Consejo Greenwich: Los domingos, el ambiente se dispara: jóvenes con cosplays y estilos extravagantes invaden la calle, creando un espectáculo digno de ver.
9. Santuario Meiji y el parque Yoyogi
El Santuario Meiji es otro de los lugares imprescindibles que debes ver en Tokio. Está dedicado al emperador Meiji y su esposa y es un oasis de tranquilidad en medio del caos de Tokio. Rodeado por un bosque artificial de 100.000 árboles, tendrás la oportunidad de observar rituales sintoístas y comprar amuletos y talismanes (que nunca vienen mal). No te pierdas los puentes de madera, los torii y los barriles de sake que adornan el recinto. Es habitual asistir a bodas tradicionales japonesas en su interior.
Justo al lado del santuario se encuentra el Parque Yoyogi, un lugar ideal para relajarte y observar la vida local. Cada domingo, en la entrada del parque, puedes ver a un grupo de rockabillies bailando canciones de Elvis Presley.
Cómo llegar al Santuario Meiji: estación JR Harajuku, salida Omotesando, te deja justo al lado del Santuario.
⏰ Horario Santuario Meiji : abre todos los días, pero los horarios varían según la temporada:
- Enero: 6:40 a.m. – 4:20 p.m.
- Febrero: 6:20 a.m. – 4:50 p.m.
- Marzo: 5:40 a.m. – 5:20 p.m.
- Abril: 5:10 a.m. – 5:50 p.m.
- Mayo: 5:00 a.m. – 6:10 p.m.
- Junio: 5:00 a.m. – 6:30 p.m.
- Julio: 5:00 a.m. – 6:20 p.m.
- Agosto: 5:00 a.m. – 6:00 p.m.
- Septiembre: 5:20 a.m. – 5:20 p.m.
- Octubre: 5:40 a.m. – 4:40 p.m.
- Noviembre: 6:10 a.m. – 4:10 p.m.
- Diciembre: 6:40 a.m. – 4:00 p.m
💸 Entrada: gratuita. Algunas zonas, como el Museo Meiji Jingu o los Jardines Interiores, tienen coste adicional (1.000 yenes y 500 yenes).


10. Shinjuku: rascacielos, tiendas y vida nocturna
Si después de un día de turismo te apetece salir para ver la vida nocturna de Tokyo, Shinyuku es lo que necesitas. Encontrarás karaokes y salas de recreativos como el típico Pachinko, en cada esquina.
Tampoco te puedes perder, Kabukicho, el barrio rojo de Tokio, el edificio TOHO Cinemas Shinjuku y su cabeza de Godzilla (te dejamos foto). También te aconsejamos visitar los callejones Omoide Yokocho y Golden Gai, además de la pantalla 3D ubicada en la curva Cross Space, donde cada 15 minutos aparece un gato monísimo. Si quieres disfrutar de las vistas panorámicas de Tokio, sube al Observatorio del Gobierno Metropolitano, ¡es gratis!.
Y es Shinjuku se convirtió en uno de nuestros lugares favoritos de Tokio, porque no solo tiene una vida nocturna muy animada, también es famoso por sus jardines japoneses, como el Shinjuku Gyoen, un lugar tranquilo para escapar del bullicio urbano.
Cómo llegar: estación JR Shinjuku, líneas Marunouchi, Shinjuku y Oedo.
⏰ Horario: todos los días de 9:00 a 23:00 (último acceso 22:30). El Top Deck Tour abre hasta las 22:45 (último tour 22:15).
💸 Entrada Main Deck: adultos 1.200–1.500 yenes.
Top Deck Tour: adultos 3.300–3.500 yenes.
11. Ginza: lujo, tiendas y gastronomía
Ginza es el barrio del lujo en Tokio, con boutiques de diseñadores internacionales, tiendas de electrónica y grandes almacenes. Es también un lugar ideal para disfrutar de la gastronomía japonesa de alto nivel, incluyendo sushi y kaiseki.
El mejor día para pasear por Ginza son los domingos por la tarde, cuando la calle principal de Chuo Dori se convierte en peatonal y se iluminan los edificios. También encontrarás el teatro tradicional japonés Kabuki-Za, el reloj enorme de Ginza Wako y las marcas internacionales más lujosas del mercado.
Cómo llegar: estación Ginza (líneas Ginza, Hibiya y Marunouchi)
12. Torre de Tokio
Uno de los iconos más reconocibles de la ciudad, es la Torre de Tokio, perfecta para disfrutar de vistas panorámicas de la capital japonesa. Seguramente te recuerde a la Torre Eiffel, y no es casualidad: está inspirada en ella.
Es uno de los miradores más visitados de la ciudad y, además de las vistas, cuenta con restaurantes, tiendas de souvenirs y exposiciones. Si quieres vivir una experiencia aún más especial, puedes pagar un poco más y subir al mirador Top Deck, desde donde tendrás una vista de 360 grados de Tokio.Si quieres disfrutar de una experiencia única, puedes pagar un poco más y subir al mirador Top Deck para ver la ciudad desde 360 grados.
Puedes comprar las entradas para la torre de Tokio aquí.
Horario: Todos los días de 9:00 a 23:00 (último acceso 22:30)
Entradas: Adultos 1.200 yenes, Niños 700 yenes, Niños pequeños 500 yenes
⏰ Horario: todos los días de 9:00 a 23:00 (último acceso 22:30). El Top Deck Tour abre hasta las 22:45 (último tour 22:15).
💸 Entrada Main Deck: adultos 1.200–1.500 yenes.
Top Deck Tour: adultos 3.300–3.500 yenes.

13. Nakameguro: canal y ambiente chic
Nakameguro es uno de los barrios más románticos y bonitos de Tokio. Esta situado junto al río Meguro, bajo cerezos que en primavera ofrecen un espectáculo de sakura impresionante, convirtiendo las orillas en un lugar perfecto para pasear, hacer fotos y disfrutar de la atmósfera local.
Además de los paseos junto al río, Nakameguro destaca por sus tiendas independientes, galerías de arte y restaurantes con estilo. Aquí también puedes encontrar bares de sake y cafeterías especializadas.
Si tienes tiempo, también puedes visitar el mercado de Nakameguro, abre los fines de semana y hay todo tipo de productos artesanales, flores y comida japonesa.
Cómo llegar a Nakameguro: líneas Tokyu Toyoko y metro Hibiya, lo que permite combinar fácilmente la visita con barrios cercanos como Shibuya.
14. Palacio Imperial de Tokio
¿Merece la pena visitar el Palacio Imperial de Tokio? Es una de las preguntas que nos hacíamos cuando preparamos el planning para Tokio. Para nosotras no es imprescindible, pero si tienes tiempo si es recomendable. Como residencia oficial del emperador japonés, constituye un símbolo histórico del país. Está situado donde estaba el antiguo Castillo de Edo, en el centro de la ciudad, rodeado de murallas, fosos y jardines espectaculares.
No esperes entrar al palacio si vas por tu cuenta, solo se puede acceder en visitas guiadas con reserva previa. Pero puedes pasear por los Jardines del Este, entre estanques, puentes de piedra y árboles centenarios. El Puente Nijūbashi es casi obligatorio para la foto de rigor.
Cómo llegar al Palacio Imperial de Tokio: Líneas Chiyoda, Marunouchi y Yurakucho, así como la estación Tokyo de JR, lo que permite combinar la visita con barrios cercanos como Ginza.
⏰ Horario Jardines del Este: todos los días de 9:00 a 16:20 (cierre 17:00) de abril a agosto; 9:00 a 15:50 (cierre 16:30) en marzo y septiembre; 9:00 a 15:20 (cierre 16:00) de octubre a febrero. Cerrado: lunes, viernes y del 28 de diciembre al 4 de enero.
💸 Entrada Jardines del Este: gratuita.
💸Visitas guiadas al interior del palacio: gratuitas, pero requieren reserva previa online. Los recorridos duran aproximadamente 1 hora y 15 minutos y tienen lugar de martes a sábado a las 10:00 y a las 13:00. Puedes hacer una reserva al Palacio Imperial de Tokio por adelantado a través de la Casa Imperial o solicitar la visita el mismo día en la Puerta de Kyokyomon.

15. Team Lab Borderless
Habíamos visto videos y fotos en redes sociales de dos museos interactivos y digitales en Tokio, finalmente nos decidimos por el teamLab Borderless. Desde que entras hasta que sales puedes ver diferentes salas con efectos de luz y sonido, una experiencia inmersiva que envuelve a los visitantes en un mundo de proyecciones que se mueven y reaccionan con tu presencia.
Debemos decir que, aunque nos gustó la experiencia, esperábamos algo más. Quizás íbamos con las expectativas demasiado altas, porque hubo salas que no nos decían gran cosa. Os dejamos abajo una foto de uno de nuestros espacios favoritos del museo.
Cómo llegar a teamLab Borderless: Líneas Hibiya y Namboku hasta Kamiyacho Station, salida 1; o línea Oedo hasta Roppongi Station, salida 3.
⏰ Horario: Todos los días de 10:00 a 19:00 (viernes y sábado hasta 21:00).
💸 Entrada: Adultos: 3.200 yenes.

¡Añade nuestro mapa de Tokio!
Os dejamos este mapa de Tokio con todas las localizaciones de este post y algunas más.
Para verlo desde el móvil, asegúrate de tener instalada la app de Google Maps. Si no, el mapa se abrirá en el navegador y puede que no funcione correctamente.
Una vez tengas la app instalada, toca el icono de ampliar que aparece en la parte superior del mapa. Esto abrirá el mapa directamente en la app de Google Maps, donde podrás consultarlo cómodamente, ver todos los puntos marcados y compartirlo por WhatsApp para tenerlo siempre a mano durante el viaje.
Si lo abres desde el ordenador, también podrás ver todas las capas del mapa, buscar por nombre y planear tu itinerario con más detalle. También te recomendamos instalarte las siguientes apps para viajar a Japón.
Esperamos que está lista con los mejores lugares que visitar en Tokio 2025 te ayude a preparar tu viaje. ¡Estate atento porque subimos contenido todas las semanas!
Y recuerda que puedes dejarnos en comentarios cualquier duda.