A unas dos horas de Tokio, encontrarás Nikkō, una aldea de montaña rodeada de naturaleza, donde no te puedes perder sus templos y santuarios, muchos de ellos reconocidos por la UNESCO como Patrimonio de la Humanidad. Como el impresionante santuario Toshogu, dedicado al primer shogun Tokugawa, y el templo Rinnoji, que alberga estatuas de madera lacada en oro.
Además de su arquitectura barroca, la zona ofrece lagos, onsen y senderos para caminar, lo que la convierte en una de las excursiones más populares desde Tokio. Si tienes tiempo, puedes combinar la visita con pequeñas rutas por los alrededores, como la zona del lago Chuzenji o las cascadas de Kegon. Te contamos todo lo que hacer y ver en Nikko en este post.

Índice de Contenidos
Qué ver y hacer en Nikko
Puedes visitar Nikko en un día, pero ten en cuenta que solo te dará tiempo a recorrer la zona central con los templos y santuarios más famosos del parque Nacional de Nikko. Si quieres explorar otras zonas, como sus lagos, cascadas y senderos, vas a necesitar varios días para disfrutarlo con calma.
Santuario Toshogu y mausoleo de Tokugawa Ieyasu
El santuario Toshogu (東照宮) es probablemente el lugar más famoso de Nikko. Se construyó a comienzos del siglo XVII para honrar a Tokugawa Ieyasu, el primer shogun del período Edo, y mezcla la religión sintoísta y budista, te recomendamos el post para diferenciar un templo sintoísta de uno budista. Dentro podrás encontrar:
- El Mausoleo de Leyasu, con techos pintados y tallas de madera que representan animales, flores y escenas religiosas.
- La famosa escultura de madera, los Tres Monos Sabios, símbolo de “no ver, no oír, no hablar”.
- El Gato dormido o Nemuri-neko es una talla de madera de un gato durmiendo ubicada sobre la puerta principal del santuario. Se dice que protege el templo de espíritus malignos, representa la paz y la tranquilidad.
- La Puerta Yomeimon, cubierta de más de 500 tallas, considerada un ejemplo máximo del arte barroco japonés.
⏰ Horario Santuario Toshogu: Del 1 de abril al 31 de octubre: 9:00 a 17:00 / Del 1 de noviembre al 31 de marzo: 9:00 a 16:00
💸 Entrada general al Santuario Toshogu: 1.600 yenes (incluye mausoleo y varios edificios interiores).
💸 Entrada al Santuario Toshogu + Museo del Tesoro: 2.400 yenes. Puedes comprar tu entrada en la taquilla o de forma online en Klook o en su página oficial (está en japonés). Pero debes tener en cuenta que si compras las entradas de forma online, deberás canjearlas en el Centro de Información Turística de Tobu Nikko Station antes de ingresar al santuario.
Santuario Futarasan
Cerca de Toshogu puedes ir a visitar el Santuario Futarasan (二荒山神社) que honra a las deidades de las tres montañas más sagradas de Nikko: Montaña Nantai, Montaña Nyoho y Montaña Taro.
Fundado en 782, es más sobrio que su vecino, el Santuario Toshogu, pero su antigüedad y entorno natural lo hacen imprescindible. El santuario es gratuito, a excepción de una pequeña parte que incluye un pequeño jardín boscoso con salones adicionales, antiguos árboles sagrados y vistas más cercanas al salón principal o honden.
En la entrada del Santuario Futarasan, junto a la puerta principal, se encuentra una estatua dorada de un conejo, conocida como el «Conejo Mensajero». El conejo simboliza la buena suerte, la fertilidad y el éxito en el amor.
A un kilómetro podrás encontrar el Puente Shinkyo, que es parte del Santuario Futarasan, pero la entrada se paga aparte.
⏰ Horario Santuario Futarasan
Abril a octubre: 8:00 – 17:00 /Noviembre a marzo: 9:00 – 16:00
💸 Entrada Santuario Futarasan
Acceso general: gratuito. El Jardín y las áreas interiores: 300 yenes (adultos).
Mausoleo Taiyuin
La siguiente parada que te recomendamos es el Mausoleo de Tokugawa Iemitsu, el tercer shōgun del clan Tokugawa y nieto de Tokugawa Ieyasu, el fundador del shogunato Tokugawa. Construido en 1653, cuatro años después de la muerte de Iemitsu, el mausoleo se erige como un homenaje a su abuelo.
Qué ver: puertas Niomon, Nitenmon y Karamon, jardines y pasillos decorados.
⏰ Horario Mausoleo Taiyuinbyo
Abril a octubre: 8:00 a 17:00 / Noviembre a marzo: 8:00 a 16:00.
💸 Entrada Mausoleo Taiyuinbyo: 550 yenes
Templo Rinnoji
El Templo Rinnoji(輪王寺) fue fundado en el siglo VIII por el monje Shodo Shonin, uno de los templos más antiguos y emblemáticos de la ciudad. Considerado un centro espiritual de gran relevancia, su Salón Sanbutsudo alberga tres imponentes estatuas de Buda lacadas en oro, representando a Amida, Shaka y Miroku.
⏰ Horario Templo Rinnoji: Abril a octubre: 8:00 – 17:00 / Noviembre a marzo: 8:00- 16:00.
💸 Entrada Templo Rinnoji: 400 yenes
Puente Shinkyo
El Shinkyo (神橋) marca la entrada al área central de Nikko y es un icono de la ciudad. Su color rojo brillante y su estructura elegante lo convierten en uno de los tres puentes más bonitos de Japón, junto al puente Kintaikyo en Iwakuni y el Saruhashi en Yamanashi.
Originalmente, el puente formaba parte del camino hacia los santuarios y templos de Nikko, y durante siglos solo los monjes y los shogunes podían cruzarlo. Hoy en día, aunque no conecta directamente con ningún templo, sigue siendo un punto simbólico y un lugar perfecto para fotos.
Hay una leyenda que dice que el puente fue construido por un dios usando serpientes como pilares para cruzar el río Daiya, lo que le da un toque místico al caminar por él.
⏰ Horario Shinkyo: 8:00 a 17:00
💸 Entrada Shinkyo: Cruzar el puente Shinkyo tiene un coste de 300 yenes.
Otros sitios de interés en Nikko
Si tienes tiempo, te recomendamos continuar tu ruta hacía Okunikko, donde se encuentra el Lago Chuzenji, la imponente Cascada Kegon, con casi 100 metros de caída y las aguas termales de los onsen de Kinugawa y Kawamata.
Para llegar desde el Santuario Toshogu, tienes varias opciones:
En autobús
Línea: Autobús Tobu con destino a Chuzenji Onsen o Yumoto Onsen.
Duración: Aproximadamente 40-50 minutos hasta Chuzenji Onsen (donde está el lago y la cascada).
Precio: Alrededor de 1,200 yenes ida, o puedes usar un Nikko All Area Pass (muy recomendable si planeas moverte mucho).
En taxi (más rápido, pero caro)
Duración: Unos 30-40 minutos, dependiendo del tráfico.
Costo: Aproximadamente 5,000 a 7,000 yenes.
Lago Chuzenji
En la parte alta del Parque Nacional de Nikko se encuentra el Lago Chuzenji a 1.269 metros sobre el nivel del mar. Fue formado hace unos 20.000 años por la erupción del monte Nantai, casi nada. Está rodeado de montañas y es aún más bonito en otoño, cuando llega el momiji (hojas rojas del arce) y pintan todo alrededor.
Cascada Kegon
Uno de los lugares más visitados de la zona de Okunikko es la Cascada Kegon considerada una de las tres cascadas más famosas de Japón. Esta imponente caída de agua se precipita desde unos 97 metros de altura a través de un estrecho acantilado de roca volcánica.
Te dejamos una foto de cómo se ve la cascada desde el mirador, pero si te interesa admirar la cascada desde abajo, puedes descender a través de un ascensor panorámico excavado en la montaña, que lleva a una plataforma de observación a nivel del suelo, permitiendo admirar la cascada desde una perspectiva diferente.
Chuzenji Onsen
Entrada al onsen público: Alrededor de ¥500 a ¥800 (aproximadamente 3,20 € a 5,10 €).
Acceso a onsen privado (reservado por tiempo limitado): Entre ¥1,000 y ¥2,000 (aproximadamente 6,40 € a 12,80 €).
Cómo moverte por Nikko
Para moverte por Nikko la opción más práctica son los autobuses de la compañía Tobu, que conectan la estación Tobu Nikko con los principales templos, santuarios y lugares como los anteriores. Existen rutas fijas y pases de uno o dos días según las zonas que quieras recorrer.
- Para recorrer Nikko en un día, lo más cómodo es el pase World Heritage Meguri, que te permite usar la ruta circular que cubre la zona central de templos y santuarios, incluyendo Toshogu, Futarasan, Rinnoji y el puente Shinkyo. Este es el pase que usan casi todos los turistas que vienen de paso, y te ahorra complicaciones con los billetes individuales.
- Si vas a quedarte más tiempo, como el lago Yunoko o las onsen de Kinugawa, merece la pena coger el Nikko Pass All Area, que cubre tanto trenes como autobuses en toda la región y ofrece algunos descuentos. Este pase es válido cuatro días y te permite moverte con libertad sin preocuparte por comprar billetes sueltos cada vez.
Los pases pueden adquirirse en la oficina de información turística de la estación Tobu Nikko, en la oficina de Tobu en Asakusa o en varias oficinas de Tobu Top Tours. Para quienes ya tienen JR Pass, también es posible combinar trenes de JR con autobuses locales, aunque los pases Tobu siguen siendo más prácticos si quieres moverte por toda la zona central de forma sencilla.
Cómo llegar de Tokio a Nikko
Para llegar desde Tokio a Nikko tienes dos opciones, puedes comprar los billetes a Nikko a través de Klook o en la propia estación.
Viajar a Nikko con JR Pass
- Desde la Estación de Tokio, toma el Shinkansen (tren bala) hasta Utsunomiya (aproximadamente 50 minutos). Estos trenes salen desde los andenes del Shinkansen, que están bien señalizados (generalmente en la zona Yaesu North/South Gate).
- En Utsunomiya, cambia a la línea JR Nikko Line (tren local) hacia la estación de Nikko (otros 50 minutos aproximadamente). Todo este trayecto está cubierto por el JR Pass, así que no pagas extra
Viajar a Nikko sin JR Pass
- Toma un tren Limited Express de la compañía Tobu desde Asakusa hasta la estación Tobu-Nikko (2 h aprox).
Viajar a Nikko sin JR Pass
Si los trenes Limited Express a Nikko están agotados, como nos ocurrió a nosotras, o simplemente prefieres una opción más económica, puedes optar por los trenes locales o semi-express que van a Nikko, pasan por estaciones como Minami-Kurihashi, Shimo-Imaichi o Kasukabe. En nuestro caso, elegimos esta ruta y te contamos cómo fue la experiencia, pero ten en cuenta que deberás estar muy atento a los transbordos, ya que al menos uno es obligatorio. El trayecto suele durar cerca de tres horas, siendo considerablemente más lento que las opciones express.
- Toma un tren local o semi-expreso desde Asakusa.
- Parada en Minami-Kurihashi (cambio de tren).
- Continuación hasta Tobu-Nikko.
Podéis revisar el horario de trenes locales en la estación o en la web de Tobu Railway, pero suelen ser bastante confusos. Nosotras optamos por seguir las indicaciones de Google Maps, y llegamos sin problemas.
⚠️ Esta línea no es operada por JR, por lo tanto no está incluida en el JR Pass, pero sí está cubierta por los Nikko Pass de Tobu Railway (como el Nikko All Area Pass o el Nikko World).
Viajar a Nikko con excursión
Si quieres evitar cuadrar horario o quedarte sin billete, siempre puedes escoger una excursión a Nikko. No tendrás que preocuparte por el traslado desde Tokio, ni por la vuelta. ¡Te dejamos esta opción que está muy bien de precio!
Mapa de Nikko
Os dejamos aquí un mapa de Nikko, con todas las localizaciones de este post.
Para verlo desde el móvil, asegúrate de tener instalada la app de Google Maps. Si no, el mapa se abrirá en el navegador y puede que no funcione correctamente.
Una vez tengas la app instalada, toca el icono de ampliar que aparece en la parte superior del mapa. Esto abrirá el mapa directamente en la app de Google Maps, donde podrás consultarlo cómodamente, ver todos los puntos marcados y compartirlo por WhatsApp para tenerlo siempre a mano durante el viaje.
Si lo abres desde el ordenador, también podrás ver todas las capas del mapa, buscar por nombre y planear tu itinerario con más detalle. También te recomendamos instalarte las siguientes apps antes de viajar a Japón.
Puedes descargarte aquí el mapa de Nikko con toda la información sobre rutas, sitios que ver y autobuses.
👉 Si te ha servido este artículo, échale un vistazo también a:
¿Dudas? Déjalas en los comentarios y te ayudamos a elegir la mejor opción. ¡Buen viaje!