viajandoporgreenwich.es

Cómo sacar dinero en Japón y qué tarjeta usar (Revolut vs N26)

Una de las dudas más comunes antes de viajar al país, es el tema de sacar dinero en Japón sin comisiones abusivas. Japón es un país que combina lo más moderno con lo más tradicional… y eso incluye el dinero. Aunque tiene trenes bala, robots y máquinas expendedoras para casi todo, todavía en muchos lugares prefieren el efectivo antes que la tarjeta, especialmente fuera de las grandes ciudades.

Por eso, es fundamental llevar efectivo, nosotras aconsejamos llevar algo desde España y luego sacar en Japón. En este post te explicamos todo lo que necesitas saber: desde los cajeros más fiables, hasta cómo sacar dinero en Japón con la tarjeta Revolut, nuestra opción favorita para viajar.

sacar dinero en Japón

Aunque cada vez hay más lugares que aceptan tarjetas, en Japón todavía hay muchos establecimientos donde solo se acepta efectivo, especialmente en zonas rurales o negocios pequeños.

¿Dónde sí puedes pagar con tarjeta?

  • Hoteles

  • Grandes cadenas de restaurantes

  • Tiendas de electrónica

  • Konbinis (7-Eleven, Lawson, FamilyMart)

  • Estaciones de tren principales.

💡 Consejo Greenwich: Visa y Mastercard (Sitios que admiten Mastercard) son las más aceptadas. American Express y Maestro suelen dar problemas.

Dónde sacar dinero en Japón

Si necesitas sacar dinero en Japón, algo completamente normal, tienes que tener en cuenta que hay cajeros como los de los bancos tradicionales, que no aceptan tarjetas internacionales. Te aconsejamos sacar dinero en un cajero automático o ATM (Automated Teller Machine) de los que te dejamos a continuación:

  • Cajeros del 7-Eleven: los que utilizábamos nosotras. Siempre había alguno cerca, tanto por la mañana como por la noche, al volver al hotel, están abiertos las 24 horas. Manejan un límite diario de retiradas de efectivo de hasta 100.000 ¥, además, aceptan sin problemas tarjetas extranjeras y disponen de menú en inglés.

  • FamilyMart y Lawson: con el tiempo han ido ampliando su red de cajeros y las tarjetas compatibles.

  • Japan Post Bank (JP Bank): Cajeros de correos, con multitud de oficinas (hay unas 20.000 en todo Japón) que funcionan con horario de oficina, que suele ser hasta las 16:00 o 17:00. En las grandes ciudades hay algunas oficinas con cajeros abiertos 24 horas, pero aconsejamos revisar el horario en Google Maps. Reconocerás las oficinas por su logo, un símbolo rojo de una T mayúscula con otro trazo horizontal encima del mismo color. Dentro podrás acceder a la zona de cajeros automáticos, la mayoría tiene opción de poner el menú en inglés. Desde junio de 2016, se ha limitado la retirada de efectivo a 50.000 ¥.

Como curiosidad, tienen una App para móviles llamada «Japan Post Bank ATM Finder» que te ayudará a localizar el cajero de Japan Post más cercano a tu ubicación.

⚠️ Los cajeros automáticos de Japan Post cobran una comisión de 105 yenes los días laborables, con un cargo adicional los festivos y fines de semana. 

Mejor tarjeta para pagar en Japón: ¿Revolut o N26?

Cuando viajamos a Japón fuimos con Revolut, esta tarjeta te permite convertir dinero mediante su app, en nuestro caso de Euros a Yenes en minutos, y después con la tarjeta física sacar dinero en alguna de las opciones que hemos mencionado. Estamos muy contentas con la facilidad de uso y la recomendamos para todos los que vayáis a un país extranjero con diferente divisa.

😎 Consejo Greenwich: Pide tu tarjeta física 15-20 días antes del viaje para que te llegue a tiempo a casa. La tarjeta tiene un coste de 6,99 euros.

Aparte de la Revolut también está la tarjeta N26, que funciona de la misma forma. Te dejamos una comparativa rápida:

Comparativa entre la tarjeta Revolut y la N26

Preguntas Frecuentes sobre cómo pagar en Japón

La Suica y la Pasmo son tarjetas de transporte recargables, muy útiles que también sirven para pagar en algunas tiendas de como 7-Eleven, FamilyMart y Lawson, así como en máquinas expendedoras y otros lugares que aceptan pagos electrónicos.

Lo interesante es que también funcionan en móviles, especialmente en algunos modelos de iPhone, que tienen soporte para Apple Pay. Esto te permite usar la tarjeta sin tener que llevar una física, solo usando tu teléfono para pagar.

Además, las tarjetas son bastante fáciles de recargar en máquinas automáticas, en las estaciones de tren, y también puedes hacerlo mediante aplicaciones móviles.

  • Bizum no funciona fuera de España.
  • Apple Pay y Google Pay sí funcionan en Japón, pero solo con la tarjeta Visa o Mastercard.

Os dejamos algunos consejos a tener en cuenta sobre cómo pagar en Japón:

  • En las grandes ciudades no te costará nada encontrar un cajero que acepte tarjetas internacionales, pero en las zonas más rurales es otro tema. Lleva dinero en efectivo suficiente para tu estancia.
  • También hay muchos restaurantes tanto de pueblos como de ciudades que no admiten tarjetas, suelen ponerlo en la entrada para avisar a los turistas. A nosotras nos pasó en la ciudad de Osaka, en pleno centro.

👉 Si te ha servido este artículo, échale un vistazo también a:

¿Dudas? Déjalas en los comentarios y te ayudamos a elegir la mejor opción. ¡Buen viaje! 

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio