viajandoporgreenwich.es

Qué ver en Toledo en un 1 día – Guía completa

¿Primera vez en esta ciudad y no sabes por dónde empezar? En este post te dejamos los 10 lugares que ver en Toledo, también llamada la Ciudad de las Tres Culturas, debido a que fue durante siglos fue un punto de encuentro entre cristianos, musulmanes y judíos. Ese legado sigue muy presente en su arquitectura, sus calles y su ambiente.  Y hoy en día, está reconocida como Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO por su enorme valor histórico y cultural.

Descubre todo lo que oculta esta ciudad llena de historia en esta guía por los mejores sitios de Toledo.

1. Puente de San Martín

Empezamos la ruta en el puente más famoso de Toledo, el Puente de San Martín, una de las dos entradas medievales que cruzan el río Tajo. Construido en el siglo XIV, este puente de piedra tiene cinco grandes arcos y está flanqueado por dos torres defensivas que lo hacían prácticamente impenetrable para quienes llegaban a la ciudad desde Portugal o Extremadura.

Además de su importancia histórica, el puente ofrece unas vistas espectaculares del río, las murallas y el Monasterio de San Juan de los Reyes.

😎 Consejo Greenwich: Después de cruzar el puente, toma las escaleras mecánicas del Paseo de Recaredo (justo al lado del aparcamiento). Estas escaleras y el ascensor te llevan gratis hasta la parte alta del casco histórico, y te ahorran una buena cuesta.

2. Monasterio de San Juan de los Reyes

El Monasterio de San Juan de los Reyes se convirtió en uno de nuestros lugares favoritos de Toledo, si lo visitáis adivinaréis por qué. Fue mandado construir por los mismísimos Reyes Católicos y destaca por su impresionante claustro gótico y los detalles mudéjares. En la fachada del monasterio también hay algo que llamó nuestra atención, hay cadenas colgando y no están ahí por casualidad. Son las que llevaban los cristianos cautivos en Granada y fueron traídas como símbolo de la victoria.

Abierto de lunes a domingo.

⏰ Horario de verano
Del 1 de marzo al 15 de octubre: 10:00 – 18:25 h.

Horario de invierno
Del 16 de octubre al 28 de febrero: 10:00 – 17:25 h.

💸 Entrada: la general son 4€ y  la entrada infantil son 3€.

3. Sinagoga de Santa María la Blanca

Si tenemos que mencionar el lugar que más nos sorprendió de Toledo, sin duda diríamos que la Sinagoga de Santa María la Blanca. Su interior nos dejó maravilladas: un espacio diáfano, lleno de columnas blancas que sostienen arcos de herradura. Esta sinagoga de estilo mudéjar, levantada a finales del siglo XII, está considerada una de las más antiguas de Europa. Como dato curioso, fue construida por arquitectos musulmanes para el culto judío, lo que la convierte en un símbolo de la convivencia entre culturas que caracterizó a la ciudad durante siglos. La encontrarás junto al Museo del Greco, en el barrio judío, ¡No te lo pierdas!

Abierto de lunes a domingo.

⏰ Horario de verano
Del 1 de marzo al 15 de octubre: 10:00 – 18:45 h.

Horario de invierno
Del 16 de octubre al 28 de febrero: 10:00 – 17:45 h.

💸 Entrada: la general son 4€ y  la entrada infantil 3€.

4. Sinagoga de Tránsito

Esta es la joya oculta del barrio judío de Toledo, la Sinagoga del Tránsito, mandada construir entre 1355 y 1357 por Samuel ha‑Leví, tesorero del rey Pedro I. Una sinagoga mudéjar que se ha transformado en un museo sobre la historia judía en España. Dentro encontrarás un salón rectangular de madera decorada con incrustaciones de marfil y textos en hebreo y árabe. 

🕒 Horario orientativo:

  • De martes a sábado de 9:30 a 20:00 horas.
  • Domingos y festivos de 10:00 a 15:00 horas.

(Cierra los lunes y algunos festivos).

💸 Entrada: La entrada general cuesta 3 €, la reducida 1,50 €.

Entrada gratuita: Sábados a partir de las 14:00 horas, domingos, 18 de abril (Día internacional de los Monumentos y sitios), 18 de mayo (Día Internacional de los Museos), 12 de octubre (Fiesta Nacional de España) y 6 de diciembre (Día de la Constitución Española).

🏷️ Acceso gratuito: Con motivo de la programación especial de actividades culturales y debido a las altas temperaturas, el museo tendrá acceso gratuito del 18 al 31 de julio de 2025.

5. Catedral de Toledo

La gótica Catedral Primada de Santa María de Toledo es uno de los lugares más emblemáticos de la ciudad junto con el Alcázar. Fue construida entre los siglos XIII y XV sobre una antigua mezquita, que a su vez se había levantado sobre un templo visigodo, esto quizás os dé una idea de por qué a la ciudad de Toledo se la llama la Ciudad de las Tres Culturas.

En su interior podrás encontrar el coro, la sacristía y la custodia de Arfe, que sale cada año en la procesión del Corpus Christi. Si aún te quedan fuerzas y no sufres de vértigo, puedes subir a la torre campanario y ver la ciudad desde arriba. Allí vive “La Gorda”, la campana más grande de España. Se llama así oficialmente, no es cosa nuestra.

La Catedral de Toledo está en la Plaza del Ayuntamiento, justo en el centro de la ciudad. A tiro de piedra tienes también el Alcázar o la Plaza de Zocodover, así que lo tienes todo a mano.

⏰ Horario: Lunes a sábado: 10:00 – 18:30 y domingos: 14:00 – 18:30

💸 Entrada: La entrada general cuesta 12 €, la reducida 8 € y la infantil 6 €.

6. Cuevas de Hércules

Después de visitar la Catedral, a solo unos pasos, puedes acercarte a las Cuevas de Hércules, una construcción romana oculta bajo una casa del casco antiguo de Toledo. Se cree que formaban parte de un sistema hidráulico romano, aunque su origen exacto sigue siendo un misterio. Lo que realmente atrae a los más curiosos son las leyendas que envuelven este lugar, se dice que aquí hubo un templo dedicado a Hércules o incluso que albergó una biblioteca secreta con conocimientos prohibidos. También se habla de energías ocultas, túneles que conectan con otras partes de la ciudad e incluso puertas a otros planos.

Las Cuevas de Hércules se pueden visitar gratuitamente y suelen estar abiertas por las tardes, así que son una buena opción para hacer una parada breve antes de continuar la ruta

😎 Consejo Greenwich: No te despistes, están algo escondidas en un callejón muy estrecho (Callejón de San Ginés).

⏰ Horario:  Martes a sábado: 12:00–14:00 y 16:00–18:00 (17:00–19:00 en verano)

💸 Entrada: Gratis.

7. Plaza Zocodover

Antes de seguir subiendo al Alcázar, puedes hacer una parada en la plaza Zocodover, del árabe sūq ad-dawābb, que significa «mercado de bestias de carga». Aunque hoy en día, lo que hay son muchos turistas, terrazas, y tiendas locales, como la Confitería Santo Tomé, quienes llevan vendiendo mazapán desde 1856, casi nada.

Situada en el centro del casco histórico, es el lugar de salida para tours, como el tren turístico de Toledo. Venden los tickets junto a un pequeño kiosco, y el billete cuesta unos 4,40 € para adultos y 1,50 € para niños. El tren turístico sale cada 30 minutos, y el recorrido por Toledo dura cerca de 50 minutos.

8. Alcázar de Toledo

Si ves Toledo desde lejos, verás un edificio que se alza por encima de los demás. Ese es el Alcázar. Situado en el punto más alto de Toledo, esta imponente fortaleza ha sido palacio romano, castillo medieval, cuartel militar… y actualmente alberga el Museo del Ejército.

Si te gusta la historia, las espadas, cañones y maquetas de batallas, ¡Tienes que visitarlo! Eso sí, es grande, así que reserva al menos una hora (o más si eres de los que lee todos los carteles). Y si lo tuyo no son las guerras ni los cascos antiguos, sube por las vistas, porque desde arriba se ve toda la ciudad.

Desde Zocodover hay un poco de cuesta, si no quieres hacer esfuerzos, busca las escaleras mecánicas por la calle del Miradero (no se lo diremos a nadie 😉).

🕒 Horario orientativo:
Martes a domingo: 10:00 – 17:00
(Cierra los lunes y algunos festivos).

💸 Entrada: la general son 5€, la entrada reducida son 2,5€ y si tienes menos de 18 años entras gratis.

🏷️ Acceso gratuito: Los domingos, en fechas señaladas (29 de marzo, 18 de abril, 12 de octubre y 6 de diciembre) y para pensionistas, personas con discapacidad (igual o superior al 33%) y su acompañante, estudiantes universitarios, desempleados y familias numerosas de la Unión Europea.

9. Puerta del Sol

Aunque comparte nombre con la famosa plaza madrileña, esta Puerta del Sol toledana no tiene reloj ni uvas, pero sí mucho encanto. Fue construida en el siglo XIV por los Caballeros Hospitalarios, también conocidos como la Orden de San Juan, y es un buen ejemplo de arquitectura mudéjar, con su característico arco de herradura rodeado de ladrillo y piedra.

Además, desde esta zona tendrás unas vistas geniales de la muralla y del valle, y si vas a última hora de la tarde, la luz del sol cayendo sobre la piedra la convierte en uno de los rincones más fotogénicos de Toledo. Ideal para ir acabando la ruta si vas a la estación de autobús. 

10. Puerta de Bisagra

Es la puerta más conocida de Toledo, que aunque en este post solo mencionamos dos, Toledo tiene nada menos que siete puertas principales en su muralla medieval. De origen musulmán, fue reconstruida en el siglo XVI y hoy en día luce el escudo imperial de Carlos V. La flanquean dos torres redondas unidas por un arco y un gran patio interior.

Si vienes desde Madrid, es lo primero que verás, la Puerta de Bisagra guarda la entrada principal a la ciudad. Puedes seguir la ruta inversa de este post, si has aparcado en esta zona.

¿Vale la pena comprar la Pulsera turística de Toledo?

La Pulsera Turística de Toledo cuesta 14 € y te da acceso a 7 monumentos, cada uno cuesta unos 4 € por separado (28 € en total), así que si vas a visitar al menos 4 de estos monumentos ya te sale rentable:

  • La Sinagoga de Santa María La Blanca, la Iglesia de El Salvador, la Iglesia de Santo Tomé, la Mezquita del Cristo de la Luz, el Monasterio de San Juan de los Reyes, la Iglesia de los Jesuitas (San Ildefonso) y el Real Colegio de Doncellas Noble.

Podrás realizar una visita a cada monumento en los siete días siguientes a la compra de la pulsera turística.

⚠️ Pero ojo, la pulsera no incluye la entrada a la Catedral ni al Alcázar, que son visitas muy recomendables. 

Powered by GetYourGuide

¿Dónde aparcar en Toledo?

Si vas a visitar Toledo en coche, te estarás preguntando dónde aparcar sin arruinarte ni dar 20 vueltas al centro. Pues bien, aquí te dejamos las opciones que tienes:

  • Aparcar en el centro de Toledo
    Puedes intentar subir con el coche al casco histórico y buscar sitio en la calle, pero te avisamos que apenas hay huecos libres, las calles son estrechas, y suelen ser zona azul.

  • Parking junto a la estación de tren (Paseo de la Rosa)
    Si vienes en AVE o simplemente prefieres aparcar en una zona vigilada, junto a la estación de tren hay un parking gestionado por Saba. Es de pago pero tiene acceso 24 h.
    👉 Alternativa gratuita: justo enfrente tienes un gran aparcamiento al aire libre y gratuito, perfecto si llegas pronto para coger sitio. Desde allí puedes subir caminando al centro con la ruta que te indicamos en este post.
  • El Parking gratuito Safont
    Está situado justo en frente a la estación de autobuses, hay bastantes plazas. Desde ahí puedes ir caminando a la puerta de Bisagra, o coger las escaleras mecánicas del Paseo de Recaredo hasta la plaza Zocodover.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio