viajandoporgreenwich.es

Qué ver y hacer en Nara en un día: No te pierdas estos lugares

Si estás planeando una escapada a Japón, Nara es uno de esos destinos que no te puedes perder. Esta ciudad situada entre Kioto y Osaka es uno de los lugares más emblemáticos de Kansai, con más de mil años de historia, Nara es un lugar donde la tradición y la mitología se entrelazan. Sus templos reflejan las creencias que han marcado la cultura japonesa a lo largo de los siglos, y sus leyendas y mitos te sumergen en un mundo fascinante.

Si te preguntas cuánto tiempo necesitas para explorar Nara, te contamos que, para nosotras, con un día fue suficiente, aunque es importante madrugar para aprovechar al máximo. En este post te compartimos los mejores lugares que ver en Nara, así como un mapa con todas las localizaciones.

que hacer en Nara

1. El Parque de Nara: Pasea entre ciervos

Si hay un lugar que representa a Nara, es sin duda su famoso Parque, donde encontrarás templos, santuarios y muchos ciervos. En las casi 600 hectáreas que forman el parque no dejarás de ver ciervos por todas partes, considerados, según la mitología japonesa, mensajeros de los dioses, especialmente del dios protector Kasuga Taisha. Se calcula que hay cerca de 1.200 ciervos en el parque y están protegidos como Tesoro Nacional. 

Te darás cuenta enseguida de que los ciervos están acostumbrados a las personas, se acercarán a ti en busca de comida y muchas veces te harán una reverencia para que les des las galletas Shika-senbei que venden en diferentes puestos del parque. Son fabricadas específicamente para los ciervos, pero ten en cuenta que cuando empieces a alimentar a uno de ellos te encontrarás rodeado en segundos.  Y si no te andas con ojo, pueden empujarte, ¡Te lo decimos por experiencia!

⏰ Horario: Abierto todo el día

💸 Entrada: La entrada al parque es gratis, pero algunos templos o museos dentro tienen tarifas adicionales.

parque nara

2. El Templo Tōdai-ji y su Buda gigante

Si hay un lugar que debes visitar en Nara sí o sí, ese es el Templo Tōdai-ji, construido en el siglo VIII. Es una de las estructuras de madera más grandes del mundo. Dentro de este templo se encuentra el Pabellón del Gran Buda o Daibutsuden (大仏殿), que alberga una de las estatuas de Buda más impresionantes del mundo, con 15 metros de altura, hecha de bronce y cobre.

Dentro del templo, además del Gran Buda o Daibutsu, como se le conoce en japonés, se encuentra un pilar con un agujero en la base que, según la tradición, tiene el mismo tamaño que la fosa nasal de la estatua. Si te atreves a intentarlo y logras pasar, se dice que serás bendecido con buena suerte.

Fuera del templo, también podrás visitar la Gran Puerta del Sur (Nandaimon), un pórtico monumental de 20 metros de altura, custodiado por dos imponentes estatuas de los guardianes Nio dentro de la puerta, uno a cada lado. Otra visita imprescindible es el Nigatsu-dō, ubicado en una colina al este del Gran Buda, desde donde se pueden disfrutar de unas vistas espectaculares de Nara.

Si tu visita coincide con los festivales Aoi Matsuri o Kasuga Wakamiya On-Matsuri, podrás ver a los sacerdotes realizar rituales sintoístas con danzas tradicionales mediante las que invocan la protección de los dioses. Los ciervos también participan, y la gente cree que su presencia atrae buena suerte y salud. Como curiosidad, el Daibutsuden (el salón donde se encuentra la estatua del Buda de la que hemos hablado anteriormente) está construido sobre un antiguo altar de purificación, y se cree que los ecos dentro del templo tienen el poder de sanar el espíritu.

Si prefieres que un guía te vaya explicando la historia y las curiosidades de los templos, puedes coger este Tour de medio día por el Patrimonio de la UNESCO y la Cultura Local.

⏰ Horario: de abril a octubre de 7:30 a 17:30 y de noviembre a marzo de 8:00 a 17:00.

💸 Entrada Pabellón del Gran Buda: La entrada cuesta 800 yenes para adultos y 400 yenes para niños entre 6 y 12 años.

💸 Entrada pase Pabellón del Gran Buda y Museo Tōdai-ji: Son 1200 yenes para adultos y 600 yenes para niños.

🧭 Además, si no quieres perderte ningún detalle sobre su historia, puedes alquilar una audioguía por 500 yenes.

3. Santuario Kasuga-Taisha: la magia entre las linternas

El Kasuga Taisha es uno de los santuarios más antiguos de Japón, fundado en el año 768 destaca por sus miles de linternas de piedra y bronce, que llenan los pasillos del templo. Según la tradición, tienen el poder de guiar a los espíritus. Está situado fuera del bullicio de la ciudad, en la base de las montañas sagradas de Kasugayama y Mikasayama, y es uno de los lugares más importantes del Shintoísmo. Está dedicado a los dioses protectores de la familia Fujiwara, una de las dinastías más influyentes de la historia de Japón.

Una de las experiencias más espectaculares en Kasuga Taisha tiene lugar durante el festival Mantoro, que se celebra dos veces al año: en febrero (del 2 al 4) y en agosto (los días 14 y 15). Durante este festival, más de 2,000 linternas de piedra y más de 1,000 linternas de bronce se encienden, iluminando el camino hacia el santuario en una demostración de belleza y devoción. Este ritual de luz tiene un profundo significado espiritual, se cree que la luz de las linternas simboliza la conexión entre el mundo humano y el divino, creando un puente que une los dos reinos. 

⏰ Horario: De 6:30 a 17:30 de marzo a octubre y de 07:00 a 17:00 de noviembre a febrero. Durante los festivales o eventos especiales, los horarios pueden cambiar. Revisa los horarios en la página web del Kasuga-Taisha.

💸 Entrada:La entrada es gratuita, pero si quieres acceder al área más sagrada y al museo del santuario, la entrada te costará 500 yenes.

Templo Kasuga-taisha

4. La Pagoda de Cinco Pisos y el Salón del Tesoro Nacional de Kofuku-ji

El Templo Kofuku-ji, fundado en 669 por la familia Fujiwara, es uno de los templos más antiguos de Nara. Dentro de este complejo, su pagoda de madera de 50 metros de altura y cinco pisos es el edificio más conocido. Ha sido reconstruida varias veces debido a incendios, pero conserva su diseño original que la convierte en un ejemplo destacado de la arquitectura budista tradicional japonesa. Cada piso de la pagoda tiene su propia función y simboliza un nivel de la cosmología budista.

Además de ser uno de los puntos más representativos de la ciudad, fue declarado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO en 1998, junto con otros lugares clave como el Templo Todai-ji y el Santuario Kasuga Taisha.

⏰ Horario:  De 9:00 a 17:00

💸 Entrada:💸 La entrada es gratuita, pero si quieres visitar el Museo Kohfukuji National Treasure Hall tendrás que pagar 700 yenes, para el Salón Dorado del Este son 300 yenes y para el Salón Dorado Central son 500 yenes.

pagoda Kofukuji

El Kofuku-ji Kokuhokan, o Salón del Tesoro Nacional de Kofuku-ji, es una importante estructura ubicada dentro del complejo del Templo Kofuku-ji. Alberga una valiosa colección de arte y artefactos budistas, que abarcan desde el período Asuka hasta el período Kamakura. Entre sus tesoros se incluyen estatuas, pinturas y objetos rituales, que reflejan la rica historia y el legado cultural del antiguo y venerado templo Kofuku-ji.

⏰ Horario:  De 9:00 a 17:00

💸 Entrada:💸 La entrada son 700 yenes para adultos.

*Boleto combinado (Salón del Tesoro Nacional de Kofuku-ji y Salón Dorado Oriental)

Templo Kofukuji

5.Ukimido

El Ukimido es una estructura de madera de forma hexagonal situado en el estanque Sagi, cerca del Santuario Kasuga Taisha. Aunque no es tan conocido como el templo Tōdai-ji, nos gustó visitar este lugar por la paz que trasmite. También hay que puntualizar que el Ukimido original se deterioró con el tiempo, el actual fue reconstruido entre 1991 y 1994, manteniendo el mismo estilo tradicional japonés, con su techo cubierto de corteza de ciprés. 

Además, si tu viaje coincide en el mes de agosto podrás asistir al Festival Nara Tokae , donde iluminan este pabellón con cientos de velas, creando un ambiente mágico que atrae tanto a locales como a turistas. 

Ukimido

6. Yoshikien garden

El Yoshikien Garden se encuentra cerca de atracciones populares como el Todaiji y el Kofukuji. Este jardín destaca por tener tres estilos de jardines: el jardín de musgo, el jardín del estanque y el jardín de la ceremonia del té. Cada uno refleja una faceta distinta de la tradición japonesa, desde el uso del musgo en el jardín más tranquilo hasta la belleza de los estanques y las plantas de temporada en el jardín de té. 

Si después de visitar el parque Nara y sus templos buscáis algo mas tranquilo, el Yoshikien Garden es el lugar perfecto. Menos concurrido que los templos de los que hemos hablado anteriormente, es ideal para los que buscan tomarse una pausa, mientras se sumergen en la calma de los paisajes tradicionales japoneses. 

⏰ Horario: todos los días de 9:00 a 17:00 horas, con la última entrada a las 16:30. Permanece cerrado del 28 de diciembre al 4 de enero por las vacaciones de Año Nuevo, y en febrero hay un breve período de mantenimiento.

💸 Entrada: Para los visitantes internacionales, la entrada es gratuita presentando el pasaporte, mientras que los ciudadanos japoneses deben pagar una tarifa de 250 yenes.

Yoshikien garden

Casa de té Mizuya Chaya

¿Necesitas una pausa? Si después de recorrer el Parque de Nara te ha entrado hambre, la casa de té Mizuya Chaya es el lugar ideal para hacer una parada. Se encuentra en el mismo parque, cerca del templo Todai-ji, así que no tendrás que buscar muy lejos.

El lugar tiene un estilo tradicional japonés y un ambiente relajado, perfecto para disfrutar de una comida simple y auténtica. Entre sus platos más populares están los fideos udon, y si quieres completar la experiencia, te recomendamos pedir un té tradicional japonés.

Si te sientas en el exterior, ten en cuenta que los ciervos pueden acercarse a tu mesa, ¡así que cuida tu comida!

⏰ Horario: está abierta de lunes a martes y de jueves a domingo de 10:00 a.m. a 4:00 p.m. Cierra los miércoles.

💸 Precio: El precio de un plato de fideos udon es aproximadamente 1.000 yenes. Dado que el lugar es muy popular, se recomienda llegar temprano para evitar largas esperas.

Confitería Nakatanido

La Confitería Nakatanido ha ganado popularidad en las redes sociales gracias a la tradicional demostración de mochitsuki (elaboración de mochi).  Durante este espectáculo, los maestros pasteleros muestran cómo machacan el arroz en un mortero de madera, creando una textura suave y pegajosa que es la base del yomogi mochi.

Un pastelito tradicional de la repostería japonesa hecho a base de arroz prensado con artemisa, que le da un color verde distintivo. Aunque seguramente los habéis visto con otros colores y rellenos, el mochi tradicional está relleno de pasta de judías rojas y espolvoreado con kinako, una harina de soja. Contrarias a las opiniones populares, a nosotras no nos gustó este dulce, en parte por la pasta de judías,  pero animamos a todos el mundo a probarlo. 

Se realiza entre 10 y 15 veces al día, dependiendo de la demanda. Los fines de semana, este proceso puede repetirse hasta 30 veces. No hay horarios fijos para estas demostraciones, pero suelen ocurrir aproximadamente cada 45 minutos. 

⏰ Horario: Está abierta todos los días de 10:00 a.m. a 7:00 p.m.

💸 Precio: El precio de un mochi es de aproximadamente 130 yenes.

Mochi

¡Añade nuestro mapa de Nara!

Os dejamos este mapa de Nara con todas las localizaciones de este post y algunas más. Podéis moveros andando o en autobuses de la compañía Nara Kotsu.

Para tener el mapa en vuestro teléfono, solo tenéis que tocar el icono «Guardado».  Esto te abrirá una página en la app de maps donde podrás ver más sitios que tu mismo has añadido a tus listas, también podrás ver listas de otros usuarios (La nuestra es Viajando por Greenwich, por si había alguna duda). Si tocas en la opción «Mapas» podrás ver todos los lugares de este post. Simplemente tendrás que tocar en el mapa al que desees ir y Google Maps hará el resto.

Si estás de viaje por Japón, revisa nuestro blog de viajes subimos contenido todos los meses sobre nuevos destinos que visitar en este país.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio