Hoy en día, tener internet forma parte de nuestra vida diaria. Ya sea para desplazarte o comunicarte con tu gente, contar con datos móviles es clave, especialmente si vas a viajar a un país asiático donde se habla otro idioma.
Y es que tener internet en Japón no solo te ayuda a comunicarte con tu grupo o poder llamar a tu seguro en caso de imprevistos, también te permite utilizar las aplicaciones que te recomendamos para moverte por Japón, incluida una que te avisa si hay terremotos.

Índice de Contenidos
Opciones para tener Internet en Japón
Existen varias opciones para comprar internet en japón, de primeras debes descartar conectarte con tu compañía habitual a través del roaming para evitar sorpresas en la factura. Pero entre las siguientes de las que te hablamos puedes escoger la que mejor encaje con lo que estás buscando.
eSIM: la opción más práctica
¿Es buena idea coger una eSIM para viajar a Japón? Pues bien, la eSIM es una opción muy utilizada por su comodidad y facilidad de uso. Básicamente, es como una SIM virtual que se instala directamente en tu móvil, y con esta opción no tienes que cambiar la tarjeta física ni llevar dispositivos adicionales. Además, no ocupa la ranura SIM de tu teléfono.
Ventajas
- Se instala escaneando un código QR antes de viajar.
- Tienes Internet desde que aterrizas.
- Nada que devolver al final del viaje.
Inconvenientes
En nuestro caso, queríamos comprar la eSIM por todas las ventajas que comentamos, pero mi teléfono no entraba dentro de los modelos compatibles.
Puedes comprarla online en Holafly o Airalo. Eliges el plan de datos que quieras (7, 15 o 30 días) y te envían el código QR al momento.
Tarjeta SIM física: la opción clásica
Comprar una tarjeta SIM de datos para ir a Japón es una de las opciones más conocidas y más clásicas. Una vez que llegues al país solo tendrás que cambiarla por tu SIM actual.
Ventajas
- Es económica.
- Te da conexión estable y de alta velocidad.
- No necesitas preocuparte por si es compatible con tu modelo de móvil.
Inconvenientes
- Tu móvil debe estar liberado.
- Tienes que quitar tu SIM habitual (a menos que tu teléfono sea Dual SIM, en ese caso podrás mantener las dos tarjetas).
Nosotras escogimos esta opción, compramos la tarjeta SIM antes de viajar y la activamos al aterrizar en Japón (la validez empieza a contar cuando la activas) para aprovechar al máximo los datos.
Pocket WiFi: para grupos o muchos dispositivos
El Pocket WiFi es un router portátil que alquilas para todo el viaje. Genera una red WiFi a la que puedes conectar todos tus dispositivos: móvil, tablet u ordenador.
Ventajas
Disponibilidad de datos ilimitados.
Permite conectar varios dispositivos a la vez.
Ideal si viajas en grupo o en familia.
Inconvenientes.
Debes cargarlo para que siga funcionando.
Tienes que recogerlo y devolverlo al finalizar tu viaje. En algunas empresas, puedes pedir que te lo entreguen en el aeropuerto o en el hotel donde te quedes en Japón.
Si lo pierdes, la penalización es alta.
Redes WiFi gratuitas
No recomendamos depender de las redes gratuitas de Japón para tener datos móviles, en primer lugar por la seguridad. A cuantas más redes te conectes, más riesgo tendrás de que alguien pueda hackear tu teléfono. Aunque también tenemos que admitir que si tienes un problema, como fue nuestro caso, y necesitas usarlo algunas horas, es un salvavidas. Debes saber que en Japón hay WiFi gratuito en aeropuertos, estaciones de tren, cadenas de café como Starbucks y en algunos hoteles.
Ventajas
- Es gratis.
- Puedes conectarte de forma automática a las redes gratuitas con la App Japan Wi- Fi auto connect.
Inconvenientes
- La señal suele ser débil o inestable.
- Tienes riesgo de que te hackeen el teléfono.
¿Cuál es la mejor forma para tener Internet en Japón?
Depende del tipo de viaje que vayas a hacer, puede que te convenga mejor una opción que otra. Para nosotras la mejor opción para tener datos móviles en Japón es la tarjeta eSIM, pero es cierto que dependes de la compatibilidad de tu dispositivo móvil.
A continuación te dejamos una tabla con las cuatro opciones de Internet para viajar a Japón, para que puedas ver qué producto es el que mejor se ajusta para ti.
👉 Si te ha servido este artículo, échale un vistazo también a:
¿Dudas? Déjalas en los comentarios y te ayudamos a elegir la mejor opción. ¡Buen viaje!